Existen muchas dudas sobre el acné: qué es, quién lo puede padecer o cómo acabar con él… En este post, le damos respuesta a algunas de las cuestiones más repetidas en centros de estética, de forma clara y sencilla.
¿Qué es el acné?
Es un trastorno que afecta a las glándulas sebáceas. Estas están conectadas con los poros y producen una sustancia grasosa llamada sebo. Los poros y las glándulas están conectados a través de un canal que se llama folículo. Cuando hay alguna alteración en este folículo se tapona creando un grano o espinilla.
Realmente este trastorno de nuestra piel no es grave, ni se puede considerar una enfermedad, pero es comprensible que a las personas que lo sufren quieran acabar con él.
¿Quién puede padecer acné y por qué?
Si bien en adolescentes es más común sufrir este tipo de anomalía, también se dan casos en personas de todas las edades. Es decir, tanto pieles jóvenes como más adultas pueden sufrir de piel grasa que les provoque la aparición de acné y esto puede ser debido a varios factores. Uno de ellos es la utilización de cosméticos demasiado grasos, es muy importante saber elegir los cosméticos que nos vamos a aplicar en nuestro rostro, ya que no todas las pieles soportan todo.
Otro de los factores causantes del acné y probablemente el más común, es el debido a un desajuste hormonal. Antes de empezar cualquier tratamiento para la eliminación del acné, es aconsejable acudir al médico para realizarnos las pruebas que descarten ese posible desajuste hormonal. En algunos casos este acné hormonal viene dado por el consumo de algún medicamento, en especial de métodos anticonceptivos que lo que hacen es aportar hormonas a nuestro cuerpo y por ello puede producirnos cambios en nuestra piel.
En determinadas personas se produce una hipersecreción sebácea ocasionada por intoxicación alimenticia, es decir, una alimentación errónea. Si hemos descartado el acné hormonal, podemos averiguar si lo que estamos comiendo hace que nuestro organismo lo trasforme en algo que no debe, en ese caso tendríamos que hacer algún cambio en nuestra alimentación.
Si ya ha aparecido el acné en algún estadio, existen algunas cosas que pueden empeorar su aspecto, como por ejemplo la presión ejercida en la piel por un gorro ajustado, factores ambientales como la contaminación o la humedad y como no apretarse las espinillas y/o restregarse demasiado fuerte con la toalla al secarse.
¿Cómo acabar con el acné?
¡Calma! Se puede eliminar el acné, ya que para existen métodos y productos muy efectivos. La efectividad viene determinada por el grado de acné, ya que si es el estado de la piel es muy grave es necesario que el tratamiento lo controle una persona especialista en estética. Con la combinación de aceites esenciales con cosmética profesional, manualidades y fotobioestimulación, se pueden conseguir resultados muy óptimos. Te recomendamos apostar por tratamientos faciales en centros de estética, antes de recurrir a medicamentos realmente fuertes, pautados por un dermatólogo.
Si apuestas por un tratamiento en casa, te aconsejamos tener a mano diferentes productos y ser muy constante con ellos. El primer paso a tener en cuenta, es tener una correcta higiene de la piel de la cara. Para limpiar tu cara utiliza una leche limpiadora sebonormalizante, ya que actuará como reguladora sebácea y con ella realizarás una correcta limpieza diaria del rostro. Debes de aplicar en la zona deseada una pequeña cantidad y aplicar con tus manos de forma suave y circular cada mañana y a ser posible antes de irte a dormir.
Para retirar los restos de leche limpiadora utiliza un tónico y olvídate del agua y del jabón. El tónico lo que crea es una acción calmante desenrojecedora y además favorece y acelera la demoreparación del tejido.
El tercer paso es utilizar una loción para puntos negros y acné específica. Su función es limpiar, purificar, liberar los poros de las impurezas profundas y marcadas y tiene un efecto secante. Debemos aplicar una pequeña cantidad sobre la palma de la mano o bien en un una algodón y realizar manualidades suaves y circulares hasta su penetración.Y por último una crema para el acné o crema para piel grasa, que favorezca la normalización (equilibrio) de las secreciones sebáceas, regulando la cantidad y la calidad del sebo cutáneo. Y además con acción astringente, purificante, calmante, descongestionante y desenrojecedora y por supuesto, con protección solar.
Esperamos haber resulto algunas de tus dudas y si necesitas una recomendación estética, puedes solicitar cita en tu centro Overclass para un diagnóstico previo de tu piel.
1 Comentario