Dedicarte el tiempo que de ‘normal’ no puedes, ¿no suena mal, verdad? En Overclass queremos darte unos consejos para sobrellevar la cuarentena, a raíz del Covid-19, de la mejor manera posible. Lo primero, mente positiva. Si tu día a día no te permitía cuidarte lo necesario, ahora es tu momento. En este post, hablamos sobre cómo mejorar la circulación con ejercicios en casa. Con ello, no solo favorecerás a tu sistema circulatorio, sino que también notarás una mejoraría en el estado de tu piel, las arrugas o la celulitis. La circulación es la encargada de llevar el alimento y el oxígeno a nuestras venas, por lo que es fundamental adoptar una rutina de ejercicios y una dieta equilibrada.
Estos días no pueden ser solo de ‘comer’ y dormir, anímate y practica estos cuatro ejercicios que favorecen la fluidez de la sangre en nuestro cuerpo.
1. La bicicleta
Se trata de un ejercicio clásico y muy saludable. Túmbate en el suelo bocarriba, levanta las piernas manteniendo las rodillas a la altura de la cadera y muévelas como si estuvieses pedaleando.
2. Flexiones de pies
Este ejercicio es ideal para esas personas que están muchas horas sentadas y llega un momento que notan un cosquilleo o un adormecimiento de las piernas. Apoya los pies en el suelo y levanta los talones, como si estuvieras pisando de puntillas. Vuelve a apoyar los pies en el suelo y repite el ejercicio unas 20 veces. Notarás un gran alivio de la pesadez de las piernas.
3. Al menos, 8.000 pasos diarios
Los beneficios de andar son múltiples, por lo que, es aconsejable para casi todas las dolencias. Es una de las mejores opciones para combatir el sedenterismo, por su fácil practicidad. Caminando se activa todo el cuerpo, por lo que, a parte ayudarte con la pérdida de peso, te aportará beneficios cardiovasculares y respiratorios. Te recomendamos ponerte una meta diaria y no bajar de los 8.000-10.000 pasos cada día. Y sí, en casa también es posible.
4. Giros de pies
Puedes hacerlo de pie o sentado: gira lentamente cada pie (primero uno y luego otro), de derecha a izquierda, marcando bien un círculo de dentro hacia fuera. Haz 4 giros hacia la derecha y luego hacia la izquierda, de fuera hacia adentro.